Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Osorno actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
6 de agosto de 2016

Autoridades informan oferta de capacitaciones Sence en la provincia de Osorno

  • En la región de Los Lagos existen 9.600 cupos de capacitación, de los cuales 2.053 corresponden a la Provincia de Osorno.

En la Gobernación Provincial de Osorno se reunieron las autoridades encabezadas por la Gobernadora Tabita Gutiérrez, el Seremi del Trabajo Claudio Villanueva, el Director Regional SENCE Richard Villegas y el encargado provincial del servicio Nelson Hernández, quienes junto a los medios de comunicación de Osorno analizaron la oferta de capacitación que hay para la provincia.

Según las cifras presentadas por el Sence, para el 2016 hay 2.053 cupos en las diferentes líneas programáticas como el Más Capaz y Becas Laborales, con 95 cursos a desarrollarse en todas las comunas de la provincia.

Al respecto el seremi del Trabajo Claudio Villanueva sostuvo que “estamos dando a conocer aquí en Osorno la oferta para la región de Los Lagos, que este año aumento en un 30% respecto al año 2015, por lo tanto tenemos 9.600 cupos disponibles para la región y más de 2 mil cupos para Osorno, principalmente en las líneas de financiamiento del Más Capaz y Becas Laborales, se trata de oficios específicos con licencias habilitantes, oficios que van de la mano con la inversión pública y privada que se está realizando en nuestra  provincia de Osorno,  con la finalidad de traspasar competencias a aquellas personas que requieran reincorporarse al mercado laboral lo antes posible”.

Por su parte la Gobernadora provincial Tabita Gutiérrez dijo que “el mandato y compromiso de nuestra Presidenta Michelle Bachelet es capacitar para mejorar la calidad de vida, capacitar sobre todo a mujeres que es lo fundamental en este periodo, porque somos jefas de hogar y tenemos que enfrentar la vida,  mejorando nuestras competencias laborales,  obteniendo un mejor empleo para sacar adelante a nuestras familias, ese es el compromiso, con cursos que son pertinentes y que van de la mano con la vocación productiva de nuestros territorios, tal como lo señalaba el Seremi, en las provincias de Chiloé y Llanquihue son capacitaciones relacionadas con los rubros pesqueros y salmoneros, mientras que aquí en Osorno tenemos cursos por ejemplo relacionados con construcción y turismo, la idea es diversificar los oficios para acceder a un mejor empleo”.

En tanto el Director regional Sence Richard Villegas explicó que la oferta es un proceso que contempla consultas a nivel provincial y comunal “esta oferta que nosotros hacemos no es porque la hayamos consultado con 4 personas, sino que se trata de un proceso que empieza un año antes, con consultas a los sectores productivos a nivel comunal y provincial, además de reuniones con los encargados de fomento productivo y oficina OMIL, quienes nos dan antecedentes de los proyectos más relevantes que se van a desarrollar en sus comunas, en términos de inversión a corto plazo, esto nos permite entregar un número importante de personas capacitadas como mano de obra local y no depender de personas que vengan de otras regiones a realizar este tipo de trabajos”.

 Los cursos cuentan con subsidios de apoyo al beneficiario o beneficiaria, por ejemplo de 3 mil pesos diarios para transporte, 4 mil pesos diarios de subsidio al cuidado infantil por cada hijo menor de 6 años, seguro de accidentes, practica e intermediación laboral, además de subsidios de herramientas entre los 50 mil y los 100 mil pesos, también y según el curso, se entregan las licencias habilitantes dispuestos en  la normativa que regula el oficio, por ejemplo las licencias de conducir A2 y B y las licencias para cursos de electricidad que otorga la superintendencia de electricidad y combustibles SEC.

 2 (5)